Skip to content
Libro esotérico

Manuel Arduino

Manuel Arduino Pavón nació en Montevideo, Uruguay, en 1955.

Estudió Literatura en la Universidad y ha estado interesado desde muy joven en la Teosofía y el Esoterismo, tanto occidental como oriental, habiendo participado en instituciones, proyectos y cursos dedicados a estos y a otros temas relacionados.

Estudia y consulta el I Ching o Libro de las Transformaciones desde hace más de 30 años. También es un experto en la obra de H. P. Blavatsky.

Como autor ha escrito artículos, cuentos, poesía, ficción esotérica y aforismos. Actualmente reside en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en Argentina.

Ha publicado el opúsculo surrealista 200 palestinas para un músculo (Ediciones Ánfora Solar, 1975), el poemario Diario de un refugiado (Amargord Ediciones, 2008) o el libro de cuentos hiperbreves El libro de las ruinas azules (Ediciones de la Banda Oriental, 1991), entre otros, habiendo obtenido numerosas menciones y premios.

Tratado sobre la pobreza

El fenómeno de la pobreza y de la creciente indigencia en las comunidades humanas y en la vida de los individuos, merece ser examinado, también, a la luz de las enseñanzas de Sabiduría de todas las edades.

En este contexto surgen múltiples razones, fundadas en la forma cómo operan las leyes y principios reguladores del proceso evolutivo que, de ser conocidas en su totalidad, perfectamente explicarían esta experiencia de adversidad material de un modo taxativo.

Al menos para la entidad humana que ha despertado capacidades perceptivas y comprensivas nuevas, parejamente a haber actualizado los poderes conscienciales del alma.

Pobreza Voluntaria

     Sin embargo, todo estudiante de la Sabiduría no ignora que existe una pobreza o austeridad voluntaria, la que han suscrito los santones y renunciantes, especialmente en las fases primitivas de las religiones o de su propia experiencia de religiosidad.

Así en el sistema de vida monacal, como en la vianda y la trapa, en los padres del desierto y su hesicasmo, como en el Tapas básico de los practicantes de la ciencia de la yoga, por ejemplo, la disciplina del control y el refrenamiento forzoso, alcanzó un prestigio grande y adquirió la condición de requisito indispensable para la práctica de la virtud.

La desnudez de la mente

Existe todavía un concepto más refinado de pobreza, el verdadero Tapas de la Yoga Real, que podría entenderse como el despojamiento y la desnudez de la mente, la inhibición de las proyecciones imaginativas conducentes a alcanzar un status o desarrollo en latitud, un desarrollo personal e intelectual, y que progresa en el Sendero de Vida Abundante (la riqueza y plenitud propias de la gloria del estado espiritual) hasta transformarse en la misma simplicidad y unicidad inherente al alma espiritual.

Esta pobreza es la característica de la consciencia pura, en el sentido de no hallarse contaminada por los agregados psicológicos y las adquisiciones conativas apenas útiles en el mercadeo civilizado.

Una mente sana es por excelencia una mente vacía de contenidos, de grandeza y anchura, sólo desarrollada en profundidad y expansivamente, de un modo abarcativo, es decir compasivo.

Esta mente es, en esencia, la patentización del estado virginal o primieval de la esencia de todas las cosas, del vástago del espíritu divino, antes de cargarse de atributos y rodearse defensivamente de elementos-instrumentos que sirvan de intermediarios entre la consciencia del alma y la subconsciencia del mundo.

El propósito

En su “Tratado de la pobreza”, Manuel Arduino, intenta desarrollar algunas de las nociones que el problema en sí evoca, desde todos estos puntos de mira, con el propósito, no de fijar una posición, como en el caso de las ideologías políticas, sino de ofrecer una contribución al estudio de las circunstancias pesarosas o auto restrictivas que muchas unidades humanas sufren, atribuyéndolo en la mayoría de los casos a una forma de fatalidad o a las fraudulentas transacciones de los políticos entronizados en el poder.

Indudablemente las ideologías económicas y sociales  resultan el caldo de cultivo adecuado para el experimento planetario que está teniendo lugar, en el sentido de servir de instrumento de prueba para implementar, con el tiempo, un sistema fiel al Orden Subyacente, el cual naturalmente debe ser descubierto por un número grande de unidades humanas.

Necesidades Ficticias

El actual estado de cosas, en que la cultura del dinero, del glamour, de la invención e imposición de necesidades ficticias con fines de mercado, señorea sobre la tierra, ha traído a primer plano la moral de la casta espiritual de los comerciantes.

Si bien parece claro que la concepción de un mundo como un gran mercado autorregulado por factores delirantes, tales como el rumor especulativo y los intereses egoístas, es propio de la tipología humana del comerciante ambicioso e inescrupuloso, que ha sublimado socialmente, y políticamente, sus fines y deseos; y si bien no se vislumbra una reforma moral en los agentes económicos (comerciantes poderosos, al fin), la perfidia del sistema presente reside en el connubio de esta visión egoísta con los impulsos sanadores de las redes ecológicas y del voluntariado planetario.

Sanadores planetarios

Esto no va dicho en detrimento de este ejército de servidores, sino de la contradicción en que se presenta este escenario común, virtualmente anulatorio de los emprendimientos vocacionales del alma de la Humanidad, en gran medida.

De todos modos, es deseable y aun indispensable que el movimiento de sanadores planetarios alcance una dimensión no confesional y universal, capaz de incluir todas las aportaciones del intelecto iluminado, que favorezcan la introducción de elementos nuevos en las interrelaciones, capaces de estimular, fomentar e iniciar a más y más almas humanas en la práctica de las virtudes superiores.    

La religiosidad primitiva

A todos nosotros nos resulta indigno, y hasta infamante, justificar la doctrina de la caridad gestada en las fases de la religiosidad primitiva, que preferiríamos estuviera ya eliminada en sus raíces de la superficie de la Tierra.

Pero es un hecho, que no son las meras coyunturas culturales y sociales, por sí mismas, los únicos factores que pueden explicar la pobreza y la indigencia, la limitación y las restricciones no elegidas, para tantas almas humanas. Tristemente las privaciones y miserias materiales, capaces de crear miserias morales y horror, no habrán de desaparecer tan prontamente como antiguos (y actuales) soñadores espirituales creían (y creen), con el mero ingreso al umbral de una Nueva Era, astrológica y espiritual.

Libros sobre Manuel Arduino

Si deseas conocer la obra magna de Manuel Arduino y obtener sus enseñanzas, en esta Web podrás consultar sus mejores libros, completamente GRATIS.

Esperamos que los disfrutes y te sean de gran ayuda.

Un Abrazo, amable lector.

Libro de Manuel Arduino

Youtube
Youtube
Whatsapp
Fb messenger