Skip to content
Libro esotérico

Helenística

La civilización helenística fue una época especialmente creativa, en la que se establecieron un gran número corrientes comerciales y se definieron nuevos métodos de pensamiento en el campo de las artes y las letras.

Periodo helenístico

Se denomina período helenístico, helenismo o periodo alejandrino (por Alejandro Magno) a una etapa histórica de la Antigüedad cuyos límites cronológicos vienen marcados por dos importantes acontecimientos políticos: la muerte de Alejandro Magno (323 a. C.) y el suicidio de la última soberana helenística, Cleopatra VII de Egipto, y su amante Marco Antonio, tras su derrota en la batalla de Accio (31 a. C.).

Cultura helénica

Es la herencia de la cultura helénica de la Grecia clásica que recibe el mundo griego a través de la hegemonía y supremacía de Macedonia, primero con la persona de Alejandro Magno y después de su muerte con los diádocos o sucesores, reyes que fundaron las tres grandes dinastías que predominarían en la época: Ptolemaica, Seléucida y Antigónida.

Estos soberanos supieron conservar y alentar el espíritu griego, tanto en las artes como en las ciencias.

Entre la gente culta y de aristocracia, «lo griego» era lo importante, y en este concepto educaban a sus hijos.

El resto de la población de los reinos situados en Egipto y Asia no participaba del helenismo y continuaba sus costumbres, su lengua y sus religiones.

Resurgimiento de ciudades

Las ciudades-estado griegas (Atenas, Esparta y Tebas, entre otros) llegaron al declive y las sustituyeron en importancia las ciudades modernas de Alejandría, Pérgamo y Antioquía, cuyo urbanismo y construcción tenían nada que ver con las anteriores.

En todas ellas se hablaba griego en su variante llamada koiné, adjetivo griego significando «común». Vale decir, la lengua común o panhelénica, principal vehículo de cultura. Este se usaba mucho en aquel tiempo.

Es considerado un período de transición entre el declive de la época clásica griega y el alza del poder romano. Sin embargo, el esplendor de ciudades como Alejandría, Antioquía o Pérgamo, la importancia de los cambios económicos, el mestizaje cultural y el papel dominante del idioma griego y su difusión son factores que modificaron profundamente el Oriente Medio antiguo en esta etapa.

Herencia Cultural

Esta herencia cultural será asimilada por el mundo romano, surgiendo así con la fusión de estas dos culturas lo que se llama «cultura clásica», fundamento de la civilización occidental.

El término «helenístico» lo usó por primera vez el historiador alemán Johann Gustav Droysen en Geschichte des Hellenismus (1836 y 1843), a partir de un criterio lingüístico y cultural, es decir, la difusión de la cultura propia de las regiones en las que se hablaba el griego o directamente relacionadas con la Hélade a través del propio idioma, fenómeno alentado por las clases gobernantes de origen heleno de aquellos territorios que nunca tuvieron relación directa con Grecia, como pudo ser el caso de Egipto, Bactriana o los territorios del Imperio seléucida.

Este proceso de helenización de los pueblos orientales, y la fusión o asimilación de rasgos culturales orientales y griegos, tuvo continuidad, como se ha mencionado, bajo el Imperio romano.

Rasgos filosóficos

Cambia el concepto de «hombre»: Aristóteles hablaba de un «animal cívico», porque solo la pólis era autosuficiente y solo en ella podía realizarse plenamente.

Por la inestabilidad de la época, la seguridad personal y la felicidad individual se convierten en las grandes aspiraciones del momento.

Se busca la seguridad tomando como referencia las leyes inalterables de la Naturaleza, del Cosmos. Se elabora una nueva Física y una nueva Ética de carácter naturalista y cosmopolita.

Las filosofías estoica y epicúrea de la época sistematizan buena parte de sus doctrinas, pero quedan subordinadas a los fines prácticos de la existencia: «sabio» no es solo el que sabe sino «el que sabe vivir».

La filosofía ahora se concibe como un saber unitario, dividido en lógica, física y ética, pero con una finalidad fundamentalmente moral. La especulación abstracta carece de valor.

En esta época florecen numerosas escuelas. Hay muchas influencias mutuas, pero también muchas polémicas. Eso explica el eclecticismo que vendrá a continuación.

Libros de Helenística

Si deseas aprender TODO lo esencial sobre helenística, en esta web encontrarás lo necesario. La mejor recopilación de libros sobre helenística está frente a ti.

Esperamos que te sea de gran utilidad.

Un abrazo amable lector.

Libros sobre Helenística

Helenistica

TituloMedidaHitsDescargar
Varios - Misticos Neoplatonicos3.37 MB737 DescargarPrevisualizacion
Sabetay Hermine - Escola neoplatonica144.29 KB680 DescargarPrevisualizacion
Porfirio - Teoria de los inteligibles266.50 KB630 DescargarPrevisualizacion
Porfirio - Facultades del alma100.65 KB637 DescargarPrevisualizacion
Plotino - Sobre el bien y lo Uno397.01 KB614 DescargarPrevisualizacion
Numenio - Tratado del bien121.79 KB582 DescargarPrevisualizacion
Maynade Josefina - Plotino19.26 MB655 DescargarPrevisualizacion
Maynade Josefina - Amonio Saccas269.45 KB608 DescargarPrevisualizacion
Marco_Aurelio - Meditacoes642.07 KB693 DescargarPrevisualizacion
Marco_Aurelio - Meditaciones229.36 KB608 DescargarPrevisualizacion
Lucio Anneo Seneca - Tratados morales442.60 KB621 DescargarPrevisualizacion
Lucio Anneo Seneca - Sobre la providencia245.38 KB578 DescargarPrevisualizacion
Lucio Anneo Seneca - Sobre la ira423.79 KB547 DescargarPrevisualizacion
Lucio Anneo Seneca - De la tranquilidad de animo200.09 KB553 DescargarPrevisualizacion
Lucio Anneo Seneca - De la clemencia al emperador Neron194.11 KB555 DescargarPrevisualizacion
Lucio Anneo Seneca - Cuestiones naturales483.07 KB612 DescargarPrevisualizacion
Lucio Anneo Seneca - Consolacion a Marcia183.13 KB538 DescargarPrevisualizacion
Lucio Anneo Seneca - Consolacion a Helvia169.81 KB517 DescargarPrevisualizacion
Igal - La Cronologia de la Vida de Plotino de Porfirio4.27 MB523 DescargarPrevisualizacion
Epicteto - Manual223.48 KB1238 DescargarPrevisualizacion
DzielskaMaria - Hipatia4.44 MB504 DescargarPrevisualizacion
Ciceron -Topicos a Cayo Trebacio202.17 KB489 DescargarPrevisualizacion
Ciceron - Sumo bien y sumo mal2.27 MB520 DescargarPrevisualizacion
Ciceron - Sobre la naturaleza de los dioses883.20 KB520 DescargarPrevisualizacion
Ciceron - Particiones oratorias159.16 KB465 DescargarPrevisualizacion
Ciceron - Paradojas a Marco Bruto1.87 MB468 DescargarPrevisualizacion
Ciceron - Leyes782.94 KB562 DescargarPrevisualizacion
Ciceron - Filipicas3.46 MB477 DescargarPrevisualizacion
Ciceron - Filipicas3.46 MB465 DescargarPrevisualizacion
Ciceron - Extractos de discursos107.10 KB445 DescargarPrevisualizacion
Ciceron - Dialogos del orador2.65 MB446 DescargarPrevisualizacion
Ciceron - Dialogos del orador2.65 MB440 DescargarPrevisualizacion
Ciceron - De ilustres oradores887.97 KB417 DescargarPrevisualizacion
Ciceron - De ilustres oradores887.97 KB418 DescargarPrevisualizacion
Ciceron - Catilinarias758.32 KB440 DescargarPrevisualizacion
Ciceron - Catilinarias758.32 KB466 DescargarPrevisualizacion
Ciceron - Amizade PT224.96 KB443 DescargarPrevisualizacion
Bussola Carlo - Plotino Alma no Tempo308.29 KB437 DescargarPrevisualizacion
Amonio Saccas - Fragmentos101.80 KB451 DescargarPrevisualizacion

Youtube
Youtube
Whatsapp
Fb messenger