Skip to content
Libro esot茅rico

Arist贸fanes

Cicer贸n

La postura conservadora de Arist贸fanes, le llev贸 a defender la validez de los tradicionales mitos religiosos y se mostr贸 reacio ante cualquier nueva doctrina filos贸fica.

Especialmente conocida es su animadversi贸n hacia S贸crates, a quien en su comedia Las nubes presenta como a un demagogo dedicado a inculcar todo tipo de insensateces en las mentes de los j贸venes.

En el terreno art铆stico tampoco se caracteriz贸 por una actitud innovadora; consideraba el teatro de Eur铆pides como una degradaci贸n del teatro cl谩sico.

https://youtu.be/nBqSUvE-Tyw

Biograf铆a

Comedi贸grafo griego (Atenas, 450 a.C.). Poco se sabe sobre su vida; tan s贸lo algunos detalles extra铆dos de su obra, de la que se conserva una cuarta parte.

Fue un ciudadano implicado en la pol铆tica ateniense: particip贸 en las luchas pol铆ticas para la instauraci贸n del Partido Aristocr谩tico y, desde sus filas, mostr贸 su desacuerdo con la manera de gobernar de los dem贸cratas.

En diversas obras, sobre todo en Lis铆strata, denunci贸 la guerra del Peloponeso, en la que vio un conflicto fratricida que llevaba a la miseria a los campesinos del 脕tica.

Obras de Arist贸fanes

De sus cuarenta comedias, nos han llegado 铆ntegras once, que son adem谩s las 煤nicas comedias griegas conservadas; es dif铆cil, por tanto, establecer el grado de originalidad que se le atribuye como m谩ximo representante de este g茅nero.

Sus comedias se basan en un ingenioso uso del lenguaje, a menudo incisivo y sarc谩stico, y combinan lo trivial y cotidiano con pausadas exposiciones l铆ricas que interrumpen la acci贸n. Constituye 茅sta una f贸rmula personal, que nunca ha sido adaptada, ni por los latinos ni durante el Renacimiento.

Arist贸fanes debut贸 siendo a煤n muy joven, en el a帽o 427, con Los convidados; en el 426 present贸 Los babilonios, donde atacaba la pol铆tica de Cleonte, lo que le vali贸 un proceso. Ambas obras se encuentran hoy perdidas.

En el siglo V era costumbre que el autor asumiera tambi茅n la funci贸n de instructor del coro y encargado de la puesta en escena. Pero tambi茅n pod铆a ocurrir que otra persona se ocupara de esa tarea y figurara entonces con su nombre en las actas de las fiestas.

Por esta raz贸n estas dos piezas aparecen atribuidas a Cal铆strato.

Poes铆a

El lenguaje de las obras de Arist贸fanes, y en la vieja comedia en general, fue valorado por los comentaristas antiguos como un modelo del dialecto 谩tico.

El orador Quintiliano cre铆a que el encanto y la grandeza del dialecto del 谩tico hac铆an de la vieja comedia un ejemplo para que los oradores estudiaran y siguieran, y 茅l lo consideraba inferior en estos aspectos solo a las obras de Homero.

Un renacimiento del inter茅s en el dialecto del 谩tico pudo haber sido responsable de la recuperaci贸n y de la circulaci贸n de las obras de Arist贸fanes durante los 4tos y 5tos siglos AD, dando por resultado su supervivencia hoy.

En las obras de Arist贸fanes, el dialecto del 谩tico se expresa en verso y sus obras pueden apreciarse por sus cualidades po茅ticas.

Los acarnienses

La primera comedia que dirigi贸 el propio Arist贸fanes fue Los acarnienses (425), que es tambi茅n la m谩s antigua que se conserva de 茅l.

En ella, el campesino 谩tico Dice贸polis, harto de la guerra del Peloponeso, que dura ya seis a帽os, decide concluir por su propia cuenta la paz con los espartanos y encarga que le env铆en de Esparta una paz privada de treinta a帽os en forma de una exquisita bebida, llevando as铆 una alegre vida pac铆fica en medio de los horrores de la guerra.

Esta fantas铆a c贸mica antimilitarista es de una endiablada jocundidad, plena de pasajes divertidos. En Los caballeros (424), los nobles y ricos j贸venes de la 茅lite conservadora, que forman parte del coro, atacan duramente al demagogo Cleonte, que aparece representado en el p铆caro esclavo que enga帽a a su anciano amo.

El tono de esta comedia es tan 谩spero que Cleonte, quien con su acusaci贸n a ra铆z de Los babilonios no hab铆a logrado intimidar a Arist贸fanes, intent贸 otro proceso contra 茅l.

Las Nubes

En Las nubes (423), representada en las Grandes Dionis铆acas, Arist贸fanes avanza en otra direcci贸n, satirizando en la figura de S贸crates a la nueva filosof铆a y a los nuevos m茅todos de educaci贸n.

La obra debe su nombre al coro integrado por nubes, creaci贸n po茅tica muy compleja cuyo primer canto, seg煤n Albin Lesky, “pertenece a lo m谩s hermoso de la poes铆a griega”.

Las Avispas

El tema de Las avispas (422) es la man铆a de los atenienses por los pleitos y procesos ante los tribunales.

Se desarrolla entre jocosas escenas, como la del proceso casero contra un perro, acusado de haber robado un queso. Su t铆tulo alude al coro de viejos jueces populares, caracterizados como avispas provistas de grandes aguijones.

En esta pieza, imitada por Jean Racine, vuelve a aparecer la problem谩tica de la relaci贸n padre e hijo, presente en Los convidados y en Las nubes.

La Paz

Con La paz (421), el comedi贸grafo retoma otro argumento que le era grato, desarroll谩ndolo con m谩s serenidad y comicidad que en Los acarnienses: el vi帽ador Trigeo sube al cielo para liberar a la Paz, prisionera en la caverna de P贸lemos (la guerra).

Las Aves

Las aves (414), que seg煤n algunos cr铆ticos es la obra maestra de Arist贸fanes, combina la m谩s audaz fantas铆a con la m谩s delicada poes铆a; describe la evasi贸n de dos atenienses al reino de los p谩jaros, donde establecen, entre cielo y tierra, una nueva ciudad ideal y llegan a sustituir a los dioses en el gobierno del mundo.

En Las tesmoforiantes (411), las atenienses proyectan, durante las Tesmoforias (festividad que celebraban las mujeres en la 茅poca de la siembra con la rigurosa exclusi贸n de los hombres), tomar represalias contra Eur铆pides, su difamador.

Las asamble铆stas

Al igual que en Lis铆strata, en Las asamble铆stas (392) las mujeres traman una revuelta: hartas de la deficiente administraci贸n masculina, deciden hacerse cargo del gobierno y se introducen embozadas en la Asamblea de los hombres para conseguir la aprobaci贸n de las decisiones correspondientes.

La 煤ltima obra de Arist贸fanes de la que se tiene noticia es Pluto, pieza representada por su propio autor en el a帽o 388. Su argumento gira en torno a la restituci贸n de la vista a Pluto, dios de la riqueza, cuya ceguera es responsable de la triste situaci贸n del mundo.

Pese a ser un autor muy admirado, Arist贸fanes ejerci贸 muy poca influencia. Mayor arraigo tuvo entre los escritores latinos la Comedia Nueva, a cuyo esquema se remiti贸 posteriormente la gran mayor铆a de los autores europeos que buscaban sus modelos en la Antig眉edad cl谩sica.

La cultura alemana, en cambio, a partir del Sturm und Drang, demostr贸 una mayor consideraci贸n y comprensi贸n del valor de su obra.

Libros sobre Arist贸fanes

Si deseas conocer la obra magna de Alberto el Grande y obtener sus ense帽anzas, en esta Web podr谩s consultar sus mejores libros, completamente GRATIS.

Esperamos que los disfrutes y te sean de gran ayuda.

Un Abrazo, amable lector.

Libros de Arist贸fanes

Youtube
Youtube
Whatsapp
Fb messenger